Cerca de mil actividades integran el programa de la quinta edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán

La entrega del premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco 2016 al escritor y periodista Juan Villoro marcará el inicio de las actividades de la quinta edición de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (Filey).

Los detalles del encuentro se dieron a conocer en conferencia de prensa donde participaron Henoc de Santiago Dulché, director del Museo del Estanquillo. Colecciones Carlos Monsiváis; Rafael Morcillo López, director de la Filey; Manuel Escoffié Aguilar, director de Finanzas y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán; Ismael Ordóñez Mancilla, secretario técnico del Consejo Editorial del Gobierno del Estado de México, y Hugo Ortiz López, subdirector de Producción Editorial del Consejo Editorial del Gobierno del Estado de México.

Henoc de Santiago refirió que la Feria Internacional de la Lectura Yucatán es un proyecto cultural que ha crecido año con año y que ha situado a Mérida “como un punto preponderante en cuanto a la promoción editorial y el fomento a la lectura en nuestro país”.

Rafael Morcillo detalló que dentro del programa literario y editorial de la quinta edición de la Filey se realizarán más de 120 presentaciones de libros, 28 conferencias y 18 mesas panel.

Añadió que se efectuarán 338 talleres de fomento a la lectura: para visitas escolares 147, para bebes, 34; de niños y jóvenes, 122; adultos mayores, 21, y para el público en general, 14.

En la feria también se realizarán 119 espectáculos de música y danza, además de ocho presentaciones de libros infantiles, realizadas por niños.

Agregó que en el contexto de la feria también se realizará el Segundo Encuentro de Periodismo Cultural, donde participarán 34 periodistas y comunicadores de 34 medios internacionales, nacionales y locales.

“El encuentro tiene programado cuatro mesas donde se analizarán diversos temas, como el periodismo cultural y la violencia, cómo divulgar la cultura en tiempos de crisis, sobre si sirve la cultura, y la cultura y los fenómenos de violencia”, puntualizó.

Otra de las actividades que integran la Filey es la inauguración de la muestra La vida en cuadritos, que aborda la historia de los 100 años de la caricatura en México; el Segundo Encuentro Voces del Mayab, donde participan más de 30 artistas y el Encuentro internacional La Mujer en la escena teatral latinoamericana de cara al siglo XXI.

Manuel Escoffié pormenorizó que en la Filey también se realizará un homenaje a la Excelencia Académica a Enrique Semo, además de 140 actividades con el propósito de difundir la obra de académicos e investigadores, el Simposio Internacional en Conmemoración de los 100 años de Elena Garro y el Tercer Encuentro Cinematográfico Nacional.

Finalmente, Ismael Ordóñez comentó que el Estado de México realizará 63 actividades: 38 presentaciones de libros, cinco conferencias magistrales, 12 actividades artísticas, cuatro talleres, dos proyecciones cinematográficas, un espectáculo piro-musical y otro de degustación de comida mexiquense durante la inauguración.

Para conocer el programa completo de la Filey puede visitar:  http://filey.mx

Redaccion

Somos un espacio informativo donde pretendemos acercar las inquietudes de la población a las soluciones del gobierno. Diciendo las cosas como son, Al Chile... Poblano!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba