Afectan lluvias las viviendas y plantas de café en Huitzilan

* La población exige que el gobierno federal y estatal voltee a ver a su municipio, que fue también uno de los afectados por las lluvias
Huitzilan de Serdán, Puebla. “Las lluvias afectaron feo aquí, no digamos que fue poco, sino que fue demasiado. Nunca habíamos visto algo así, pero ahora que lo vivimos nos hizo tener un poco de miedo”, son las palabras que don Francisco Sebastián Galicia, habitante de la comunidad de Zapata, quien resultó afectado por las lluvias torrenciales que provocaron un derrumbe cerca de su vivienda.
Mencionó que el suceso ocurrió en las primeras horas de la madrugada del jueves, lo que puso a él y a su familia en alerta ya que su casa estaba a tres metros de donde salió el derrumbe, por lo que permaneció despierto cuidando, por si había necesidad de trasladarse a la escuela de la comunidad, la cual funciona como albergue temporal.
“El día martes empezaron las lluvias y así siguió, diario, de noche y de día. El derrumbe ocurrió a la una de la mañana del jueves. Mi familia se quedó adentro y yo me quedé aquí afuera, con mi lámpara, enfocando, viendo el derrumbe. Aquí me quedé parado hasta que amaneció, con mi nailon. No había luz: ustedes duermen ya cuando sea eso se salen y se van para allá”, recordó.
Don Francisco, de 77 años de edad, ya no bajó al centro de la comunidad, por lo que con el apoyo de sus hijos intercambiaron algunos productos de la canasta básica para poder alimentarse, pues es un campesino que vive con lo poco que puede ganar al día.
“La pasamos muy triste, pues, ya no pudimos comer. ¿Cómo le vamos a hacer para comer con los hijos? Fue difícil porque sin luz y con el temor de que pasara, no pudimos salir a informar a nuestras autoridades”, relató.
Mencionó que el derrumbe, que inició a unos tres metros de su casa, cayó sobre el camino principal de la comunidad. Fue gracias a que el ayuntamiento que los escombros del deslave ya fueron retirados del camino, además de que en el recorrido que hizo Seguridad Pública municipal, se les brindó apoyo con una despensa y se les dieron instrucciones para reubicarse en caso de continuar las lluvias, para evitar un mayor peligro.
Ante esta situación, don Francisco hizo un llamado a las autoridades estatal y federal para que volteen ver a los pueblos, ya que el único apoyo que tuvieron fue por parte del municipio y los mismos ciudadanos que se sumaron para poder abrir los caminos y quitarlos escombros que obstruyen el paso y la movilidad de la ciudadanía.
La actuación del ayuntamiento fue rápida, destacó; sin embargo, señaló que es necesaria la intervención de niveles de gobierno federal y estatal, por la magnitud de la tragedia en la región.
“Nosotros pedimos que nos apoyen como lo hizo el ayuntamiento de Huitzilan de Serdán. Que también ayude a Huitzilan junto con sus pueblos. Pedimos que vea la necesidad que tenemos, porque lo que pasó no fue porque quisimos o por gusto, sino que fue la de malas y nos vino a afectar. En algunas partes murieron. Le pedimos al gobierno que también nos tengan aprecio como personas, como ciudadanos, nosotros somos igual que ellos. Tal vez aquellos que tienen más, no sufrieron tanto, pero el que no tiene sufrió lo que ahorita estamos sufriendo: sufrió porque no comió, ayunó, perdió sus pertenencias”, expresó.
Reconoció que hasta el momento el Ayuntamiento de Huitzilan de Serdán, en coordinación con Seguridad Pública y Protección Civil municipal han estado actuando de manera oportuna y atendiendo las necesidades más urgentes de la población, a pesar de que están conscientes que es limitado el recurso que les llega y no cuentan con la suficiente maquinaria.
Además, dio a conocer que las afectaciones no sólo se presentaron en su casa y el camino, sino que hubo daños en su cosecha: “este derrumbe se llevó varias plantas, cerca de 300 matas y teniendo buen café; y esto ya no sirve, ya todo está enterrado en el lodo, ¿de qué va a servir? ¿de qué te vas a ayudar? Por eso necesitamos ayuda del gobierno del estado y de la nación”, finalizó.