Deficiencia de hierro en el embarazo, un problema silencioso de salud pública

· La anemia por deficiencia de hierro debilita la salud personal, comunidades enteras y merma el potencial de desarrollo de nuestra sociedad, coinciden expertos.
· Esta condición es la 4º causa a nivel global de años vividos con discapacidad y la primera en mujeres5.
· Las mujeres son el grupo más vulnerable, se estima que hay 605 millones de mujeres entre 15 y 50 años que padecen anemia por deficiencia de hierro a nivel mundial. En el embarazo, el 40% de las mujeres tienen niveles bajos de hierro, lo que puede afectar el desarrollo del bebé 2,3.
· CHINOIN®, empresa 100% mexicana, tiene como objetivo otorgar las mejores opciones terapéuticas para el tratamiento de anemia por deficiencia de hierro, cubriendo diferentes tipos de pacientes.
Ciudad de México, noviembre de 2025. –La anemia durante el embarazo está asociada al aumento de la mortalidad materna e infantil debido a duplicación del riesgo de hemorragia obstétrica, preeclampsia, partos prematuros, bajo peso al nacer, crecimiento retardado en el desarrollo psicomotor y cognitivo, así como resistencia disminuida a las infecciones, las cuales podrían reducirse con el diagnóstico y tratamiento temprano de la deficiencia de hierro, condición que no debe ser ignorada ni subestimada.
En el marco del Día Mundial de la Deficiencia de Hierro que se conmemora el 26 de noviembre, CHINOIN® Productos Farmacéuticos, a través de la campaña “Toma al Hierro en Serio”, hace una llamado a toda la población para generar conciencia sobre el impacto que puede tener en la salud la presencia de esta condición, con especial énfasis en las mujeres que cursan con un embarazo.
El ginecólogo Dr. Zigor Campos Goenaga, Segundo Secretario Suplente del Consejo Directivo del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia A.C. (COMEGO), explicó que “un bebé nacido de una mamá con deficiencia de hierro en el embarazo puede tener alteraciones de conducta, memoria y presentar retraso en su desarrollo neurológico con secuelas irreversibles.3
Además – agregó- la madre también pone en riesgo su vida, por lo cual es primordial que todas las mujeres embarazadas se realicen estudios diagnósticos de hierro (incluyendo hemoglobina Hb y perfil de hierro completo incluyendo ferritina) preferentemente antes de la concepción y al menos una vez en cada trimestre durante el embarazo.
Las mujeres representan un grupo vulnerable y en la actualidad se estima que 605 millones de entre 15 y 50 años padecen anemia por deficiencia de hierro a nivel mundial. Este trastorno afecta a 3 de cada 10 mujeres no embarazadas y a 4 de cada 10 mujeres embarazadas[1],2 y se manifiesta con síntomas como debilidad, fatiga, caída de cabello o irritabilidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cerca de un cuarto de la población global padece anemia, lo que equivale a cerca de 2,000 millones de personas, de los cuales hasta el 60% de los casos son causados por deficiencia de hierro2.3.
Es claro que nos hemos quedado muy lejos de alcanzar la meta en salud a nivel mundial de la OMS para reducir un 50% la anemia global en 2025 del 27.6% del 2012, ya que para el 2023 alcanzamos un 30.7%[2], por lo que en la asamblea más reciente se decidió extender el plazo al 2030 para intensificar las estrategias de diagnóstico y tratamiento.1,2,3
Prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno
La progresión de la deficiencia de hierro tiene como consecuencia una pobre formación de glóbulos rojos (eritrocitos) y más adelante la anemia[3] . Las causas principales de la anemia por deficiencia de hierro incluyen pérdida de sangre, un mayor requerimiento de hierro en como en el embarazo y el crecimiento en la infancia, malabsorción de nutrientes e inflamación.[4]
“La clave para poder identificar la falta de hierro, se puede medir con estudios de laboratorio como la cinética de hierro en sangre y principalmente la ferritina, cuyo valor adecuado es mayor de 30 ng/ml. Toda persona por debajo de este valor tiene deficiencia de hierro, incrementando el riesgo de generar secuelas en su salud, como en el caso de las mujeres embrazadas con deficiencia de hierro cuyos bebes pueden presentar daños irreversibles”, dijo el Dr. Zigor Campos, también subdirector médico de UMAE 4 Luis Castelazo Ayala, del IMSS.
El especialista comentó que el tratamiento para la anemia por deficiencia de hierro es muy importante y determinante para evitar complicaciones maternas y fetales. Se basa en primera línea en medicamentos vía oral; sin embargo, actualmente se cuenta con grandes avances en las presentaciones de hierro intravenoso (IV) a dosis altas, los cuales más allá de tratar los síntomas asociados a la anemia, son capaces de reponer de manera rápida, segura y sostenida los depósitos de hierro, con menores eventos adversos en comparación a otras opciones y, por tanto, con mejores resultados terapéuticos.
“También existía la administración de hierro intramuscular, sin embargo, ahora se sabe que esta vía no debe ser usada, debido a las reacciones inflamatorias y a que es imposible administrar dosis altas de hierro sin provocar un daño al tejido del glúteo”, enfatizó.
Desde hace más de 10 años se han implementado grandes avances científicos para poder administrar vía intravenosa el aporte de hierro necesario con mínimas complicaciones. Esta opción nos permite ofrecer un tratamiento seguro y eficaz desde el 2do trimestre del embarazo que nos ayudará a alcanzar la meta de reducción de la anemia en mujeres en edad reproductiva y reducir morbimortalidad materno-fetal”, puntualizó el gineco-obstetra.
CHINOIN® Productos Farmacéuticos S.A DE C.V mantiene su campaña “Toma al Hierro en Serio”
El Dr. Alan Barrell, Director Médico de CHINOIN®, mencionó que la campaña «Toma al Hierro en Serio» es una iniciativa liderada por CHINOIN®, empresa 100% mexicana y socialmente responsable, que tiene como objetivo la difusión masiva de mensajes respaldados por información científica, para impulsar un llamado a la acción en diversos frentes.
Toma al Hierro en Serio se enfoca en alcanzar al público en general a través de redes sociales, medios de comunicación y campañas de detección de anemia, con el fin de aumentar la conciencia sobre esta condición y promover la importancia de su diagnóstico y tratamiento oportuno.
Además, CHINOIN® realiza eventos de difusión y educación médica continua donde brinda información científica actualizada de alto nivel a los profesionales de salud para que puedan realizar un diagnóstico oportuno y un tratamiento de alta calidad. De esta manera, se busca fortalecer la capacidad de respuesta integral frente a esta problemática de salud pública.
La anemia por deficiencia de hierro es una crisis global que requiere acciones urgentes y coordinadas por parte de todos los niveles de gobierno, la sociedad y la industria en conjunto y es importante la educación y sensibilización de la sociedad sobre la alta prevalencia de la anemia, especialmente entre mujeres y niños, concluyeron los expertos.
[1] Global Nutrition Targets 2030. Anaemia brief 2025 Disponible en: https://iris.who.int/server/api/core/bitstreams/77f58369-9a3f-4979-8462-f538444c7761/content
2 WHO. Global nutrition targets 2030: policy brief series. 2014. https://www.who.int/nutrition/publications/globaltargets2025_policybrief_anaemia/en
3 Anaemia action alliance. WHO Nutrition targets. Disponible en: https://anaemiaalliance.who.int/
4 MacLean B, Sholzberg M, Weyand AC, et al. Identification of women and girls with iron deficiency in the reproductive years. Int J Gynecol Obstet. 2023;162(Suppl. 2):58-67.
[4] Verdon F, Burnand B, Stubi CL, Bonard C, Graff M, Michaud A et al. Iron supplementation for unexplained fatigue in non?anaemic women: double blind randomized placebo-controlled trial. BMJ. 2003;326(7399):1124–7
5 Santamaría A y Losa F. La anemia ferropénica: un problema mundial infravalorado e infradiagnosticado con fácil tratamiento, especialmente en mujeres. Toko – Gin Pract 2019; 79 (1): 2 – 7