El Festival Internacional Cervantino inicia una nueva era para su consolidación: Rafael Tovar y de Teresa


Guanajuato, Guanajuato.- Al clausurar las actividades del estado de Puebla en el Festival Internacional Cervantino, Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta, afirmó que el FIC inicia una nueva era para su consolidación, gracias a las semillas que se sembraron con firmes iniciativas culturales para su presencia a nivel nacional e internacional.
«Durante los 41 años el Cervantino ha cumplido el propósito de la universalidad en un mismo tiempo y espacio, convirtiéndose en una plataforma donde han podido presentarse los más grandes artistas de las últimas décadas en un escenario internacional, pero ahora se abre una nueva faceta basada en la posibilidad del diálogo y la interconexión con las distintas regiones del país», expresó el titular del Conaculta.
En la ceremonia estuvieron presentes Jorge Volpi, director del Festival Internacional Cervantino; Luis Fernando Gutiérrez Márquez, presidente municipal de Guanajuato; Moisés Rosas, secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla; Juan Alcocer Flores, director del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato; José Manuel Cabrera Sixto, rector de la Universidad de Guanajuato; Luis Ernesto Derbez, rector de la Universidad de las Américas de Puebla y Patricia Sánchez, directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla.
El presidente del Conaculta destacó que México es una cultura de culturas, y que si algo subraya nuestra identidad, es esa multiplicidad de expresiones culturales y artísticas que nos enriquecen a todos.
«En este caso, Puebla y Guanajuato son dos estados que han tenido un florecimiento cultural de forma ininterrumpida desde la época virreinal y cada uno ha aportado una visión con base en su tradición, por ello en esta Casa Puebla encontramos referencias de esa entidad unida a un contexto de Guanajuato, fundiéndose en ella 300 años de nuestra historia», señaló Rafael Tovar y de Teresa.
Celebró el esfuerzo e iniciativa del Festival Internacional Cervantino por abrir sus espacios y públicos a expresiones de otras regiones del país.
«Estoy seguro que este aspecto novedoso seguirá junto con el éxito del festival. En anteriores administraciones esto fue una semilla, pero estoy seguro que ahora bajo la nueva dirección del festival será un éxito aún más grande», expuso el titular del organismo rector de la política cultural de México.
Moisés Rosas, secretario ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, agradeció el apoyo del gobernador Rafael Moreno Valle en la consolidación de la oferta cultural del estado en el Cervantino y afirmó que Puebla, como entidad invitada de honor, mostró la calidad de sus creadores, así como la riqueza y tradición de sus expresiones, sumando una afluencia de visitantes, tanto en sus espectáculos como en la sede de la Casa Puebla, de aproximadamente 35 mil personas.
«Pudimos traer a más de mil artistas a los foros del festival, pero además en la sede de la Casa Puebla hubo música, danza, literatura y artes plásticas recibiendo hasta un millar de visitantes por día, en uno de los más amplios intercambios con Guanajuato que se ha dado en los últimos años. Este encuentro ha sido sobre todo una reunión humana entre poblanos y guanajuatenses que sin duda abre muchas oportunidades hacia el futuro».
Juan Alcocer Flores, director del Instituto Estatal de Cultura de Guanajuato, señaló finalmente que la presencia de Puebla aportó una identidad inolvidable al Festival Internacional Cervantino con la esencia de su cultura y rompiendo paradigmas con una sede como la Casa Puebla que atrajo a público de todos los rincones de Guanajuato.
«El corazón de Puebla que vino abierto, que vino en las manos de sus artistas, artesanos y promotores, se queda en este Estado y en este festival para siempre».