Mejora la salud mental de tu equipo de trabajo con ayuda del coaching

- Un estudio realizado por PricewaterhouseCoopers y la Federación Internacional de Coaching, revela que el 85% de los coaches tiene coachees que buscan cada vez más apoyo para su bienestar mental.
- Contar con ayuda de un coach especializado en temas de salud mental puede contribuir a cuidar uno de los activos empresariales más valiosos: la gente.
Para muchas compañías, hablar de salud mental se ha vuelto un dolor de cabeza al no contar con las herramientas necesarias para abordar el tema con sus colaboradores. Sin embargo, al ser ya una prioridad en el entorno laboral actual, especialistas en disciplinas como el coaching se han convertido en el socio ideal de los líderes empresariales para aprender a afrontar el tema de manera exitosa.
La encuesta 2024 ICF Coaching Snapshot: Coaching and Mental Well-Being ?realizada por PricewaterhouseCoopers (PwC) y la Federación Internacional de Coaching (ICF), aplicada a más de 10 mil coaches profesionales de 147 países, reveló que el 85% de los coaches informa tener clientes que solicitan apoyo en temas de bienestar mental. Sin embargo, solo el 26% afirma que más de la mitad de sus clientes realizan dichas solicitudes.
La importancia de la salud mental en los espacios de trabajo
Como cada año desde 1992, este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, el cual busca crear conciencia sobre este tipo de problemas. Y aunque no es un tema nuevo, en los últimos años el bienestar emocional ha cobrado mayor relevancia pues las exigencias del mundo actual han impactado considerablemente a la población.
Los espacios de trabajo no se han salvado pues fenómenos como el burnout cobran factura en la salud de los colaboradores y también en las finanzas de las empresas. El agotamiento suele derivar en ausentismo o en la falta de compromiso, esta última, de acuerdo con el reporte State of the Global Workplace elaborado por Gallup, costó a la economía mundial $438 mil millones de dólares en 2024.
Lo anterior cobra mayor relevancia pues cifras recogidas en el “Estudio Better Work 2024: Escuchar para potenciar el compromiso organizacional” de Betterfly, muestran que un 42% de los empleados mexicanos encuestados aseguró estar estresado o muy estresado en su lugar de trabajo.
El rol del coaching en la salud mental dentro de las organizaciones
Las personas ya no solo trabajan por un propósito monetario, ahora también buscan un bienestar integral que incluye el no comprometer su salud mental. Esto se ha convertido en un factor de compromiso y para repensar qué tanto quieren seguir en un lugar de trabajo, por lo tanto, es también uno de los principales motivos de rotación de personal en las compañías.
Al ser un tema relativamente nuevo en las organizaciones, muchos líderes empresariales no cuentan con las herramientas necesarias para abordarlo y afrontarlo de manera adecuada. Es aquí en donde el coaching se volvió un aliado estratégico no solo para evitar un impacto negativo a nivel operativo, sino también para poder apoyar a los colaboradores que lo necesiten.
La encuesta 2024 ICF Coaching Snapshot: Coaching and Mental Well-Being también señala que el 78% de los coaches mencionan que a las cuestiones empresariales o profesionales como los principales impulsores de las solicitudes de bienestar mental.
Hay muchas formas en las que coaching puede ayudar a mejorar la salud mental de los trabajadores, entre ellas destacan:
- Un coach certificado por organizaciones como ICF es vital en la creación de lugares de trabajo más saludables al promover prácticas que permitan tener un mejor equilibrio entre la vida personal y laboral.
- Un especialista en esta área fomenta la prevención de problemas de salud mental en las organizaciones al, por ejemplo, incentivar una comunicación efectiva o ayudar a manejar mejor el estrés.
- El coaching puede acompañar situaciones de crisis o reestructuraciones para evitar o minimizar el impacto negativo en la fuerza laboral.
- Es también una disciplina que puede ayudar a entender e implementar los ajustes necesarios para mejorar el liderazgo organizacional y promover la comunicación. Esto permite hablar de todas aquellas situaciones que impactan la salud mental de las personas.
Cuando las compañías integran prácticas de coaching enfocadas en el bienestar emocional, logran equipos más resilientes, capaces de gestionar mejor la presión y de adaptarse al cambio. Hacerlo no solo impulsa resultados, también protege lo más valioso de cualquier organización: la salud mental de su gente.
[1] *De acuerdo Fact Sheet de ICF de Octubre 2025 (*Este número está sujeto a frecuentes cambios)