Un año de avances en seguridad pública: resultados que protegen a la ciudadanía

Santa Inés Ahuatempan, Puebla. Con acciones contundentes y resultados visibles, el Ayuntamiento antorchista encabezado por Edith Villa Trujillo ha reforzado la seguridad pública en el municipio mediante inversión, profesionalización y operativos coordinados.
Entre los avances más destacados que señaló la alcaldesa antorchista en su Primer Informe de Gobierno se encuentra la adquisición de dos patrullas equipadas, uniformes, radios de comunicación, kits de primer respondiente y equipo táctico, destinados a fortalecer las labores de la Dirección de Seguridad Pública. Además, se repararon todas las unidades existentes y se renovaron llantas, recuperando operatividad tras años de abandono.
Se creó el área de Prevención del Delito para reducir factores de riesgo que generan violencia, y se instauró el Servicio Profesional de Carrera Policial. A la fecha, se han impartido 16 cursos en la Universidad de las Ciencias Policiales y de la Seguridad del Estado de Puebla, y 8 elementos cursan actualmente su bachillerato.
En el área de Honor y Justicia se vigila el apego legal y ético del personal policial, mientras que en materia de transparencia se aclaró que la patrulla “Atitud” encontrada en Chapulco nunca fue entregada a esta administración, ya que fue vendida sin registro por el gobierno anterior.
También se activó el teléfono de emergencia, se configuraron las cámaras de videovigilancia existentes y se atendieron denuncias ciudadanas por intentos de extorsión. Se logró recuperar armamento y equipo táctico previamente adquirido pero no entregado, incluyendo cámaras de solapa, chalecos balísticos y armas.
Actualmente, la corporación cuenta con 24 elementos, en su mayoría acreditados, y ha desplegado operativos estratégicos como: 27 detenciones en operativos mixtos con Guardia Nacional, Policía Estatal, Municipal y Sedena, 3,900 resguardos escolares en el programa Escuela Segura, 630 resguardos en Transporte Seguro, 4200 recorridos nocturnos en Velada Segura, 8,400 recorridos en operativos de Disuasión y Prevención, 80 dispositivos para detección de motos irregulares, 40 puntos de revisión para prevenir el robo de ganado, y se encuentran trabajando en la implementación de reuniones vecinales en los barrios para mantener una comunicación y confianza entre la ciudadanía y autoridades.
Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su compromiso firme con la seguridad, la legalidad y el bienestar de las familias de Santa Inés Ahuatempan. Durante el acto cívico, la Banda de Guerra Municipal hizo una destacada participación, reflejo de la disciplina, el orden y el espíritu de servicio que también impulsa esta administración. Este grupo, además, ha abierto sus puertas a la ciudadanía, convocando a jóvenes y adultos a integrarse y fortalecer el sentido de identidad y participación comunitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba