Integración social y la solidaridad entre las generaciones

Dip. Ana María Jiménez Ortiz
Dip. Ana María Jiménez Ortiz

El pasado miércoles se celebró el Día Internacional de la Familia y en esta ocasión la Organización de las Naciones Unidas (ONU) hizo una reflexión sobre los vínculos que existen entre los integrantes de la familia y el modo en que inciden en ellos las tendencias sociales y económicas.

Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU, planteó que el desempleo está forzando a muchos jóvenes, que suelen ansiar ser independientes, a depender de sus padres por más tiempo del que hubieran deseado; que la falta de servicios de guardería asequibles y de calidad obstaculiza a los padres a combinar sus obligaciones laborales y al seno familiar.

También explicó que a medida que logramos extender la esperanza de vida, se vuelve imprescindible prestar más atención a las pensiones y al maltrato que muchas veces padecen las personas de la tercera edad.

Aunque cada generación tiene una complicación específica, en los hogares todas o varias de ellasse combinan y generan ambientes nocivos de interacción, cuyos efectos se reflejan en problemáticas sociales de mayor escala.

La ONU reporta que aplicar políticas de pensiones adecuadas y apoyo para los cuidadores no solo beneficia a las personas de la tercera edad sino a todos los miembros de la familia.Se ha comprobado que las actividades voluntarias entre jóvenes y ancianos, revitaliza a toda una comunidad.

Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU.
Ban Ki-moon, Secretario General de la ONU.

Esta interacción entre las generaciones contrarresta la desigualdad y la exclusión, alientan la participación en la vida cívica e incluso mejoran la infraestructura pública mediante proyectos comunitarios.

Como parte de esta reflexión, todos los encargados de formular políticas públicas tienen la oportunidad de meditar sobre el apoyo que brindan a las familias para que cada uno de sus integrantes desempeñe las funciones que les corresponden.

La familia es el elemento que aglutina a las sociedades, y las relaciones entre las generaciones perpetúan este legado en el curso del tiempo, de ahí la importancia de considerar estas reflexiones en el quehacer de los gobiernos.

 

Dip. Ana María Jiménez Ortiz; Presidenta de la Comisión Especial de la Familia LVIII Legislatura.

Twitter: @AnaMaJimenezPAN

Redaccion

Somos un espacio informativo donde pretendemos acercar las inquietudes de la población a las soluciones del gobierno. Diciendo las cosas como son, Al Chile... Poblano!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba